Pop-Rock
12/10/2010
1.Voy a quemarlo todo
2.Ahora tú
3.Quién
4.Blanco y negro
5.Ni un segundo
6.Libérame
7.Vértigo
8.Búscame
9.Guerra fría
10.El apagón
11.Así lo haré
12.Ni un segundo (versión piano y voz)
13.Y ahora vete
Blanco y negro es el primer single de Guerra fría, el álbum de Malú para 2010. Producido por el mexicano Armando Avila (La
Quinta Estación, Carlos Baute, David Bisbal, Ana Torroja y Alejandro
Fernández, entre otros) el disco se ha grabado los estudios Cosmos de
México D.F. y ha sido mezclado por Chris Lord-Alge (David
Bowie, Madonna, Rolling Stones, Bruce Springsteen, Green Day, Stevie
Nicks, Manic Street Preachers, Stone Temple Pilots, The Replacements).
Ávila también se encarga de los arreglos, programación y algunos
teclados y guitarras.
Se anuncia que Malú aparece renovada "más pop, con acercamientos al rock y una manera de cantar diferente sin perder su identidad". Una evolución que incluye facetas como la composición, con Malú compartiendo autoría en cinco canciones del disco.
De "Blanco y negro" se anuncia que es una "canción
que crece continuamente, un medio tiempo con un estribillo arrebatador,
que sorprenderá por un sonido contemporáneo que mezcla guitarras
trémolo con cuerdas que envuelven la voz de Malú en plenitud".
Compuesta por Armando Avila, María Bernal, Aitor García y Jules
Ramllano, Blanco y negro es el avance de un trabajo en el que Malú se
ha involucrado componiendo tres canciones junto a Melendi(Guerra fría, El apagón y Búscame), y una con David Santiesteban (Vértigo). Otras canciones del álbum son de autores como David de María, Leonel García (de Sin Bandera) o Diego Cantero.
Según Malú, es
un disco muy optimista. Tenía muchísimas ganas de que fuera así después
de cantar tanto al desamor. Quería que las canciones terminaran con
algo positivo".
Además de optimista, Guerra fría es lo más potente que Malú ha grabado nunca. "Es un disco más pop, más rockero y agresivo", dice. "Siempre
he estado buscando la fuerza y la agresividad de los conciertos, del
directo, y con Armando Ávila lo he conseguido. El disco tiene ese punto
pop porque es más divertido y Armando es espectacular. ¡Había una onda
tan buena…! Nos metíamos a grabar y todo era mágico, la voz me salía
con una energía tremenda. Cuando lo haces con todas tus ganas sacas lo
mejor de ti".
"El trabajo ha sido brutal", asegura Malú. "Desde
el primer momento Armando y yo teníamos claro que íbamos por el mismo
camino, veíamos las canciones igual. Se sabe adaptar al artista y a los
dos nos encantaba lo que hacíamos. Eso se palpa y el EPK del disco
emana un rollo increíble. Hemos disfrutado del proyecto y yo lo he
hecho como nunca".
Es la primera vez que Malú y Armando Ávila trabajan juntos en un disco,
en el que la artista española se ha involucrado absolutamente en todos
los procesos, incluída la composición.
"Componer
con David Santiesteban era más lógico porque hemos trabajado juntos
muchas veces y me tiene tomada la medida, pero… ¿con Melendi?
¿Melendi-Malú? Parece como que no encaja", dice Malú riéndose. "Me
apetecía dar la vuelta a las historias con ese punto pícaro suyo,
juntarme con él a ver que salía. Se presentó en casa a las 8 de la
mañana y todo salió de manera increíble. La inspiración llega
trabajando, decía. Yo quería contar las cosas sin tanta seriedad,
porque eso también forma parte de mi personalidad".
"Guerra fría" se abre con el eléctrico y enérgico comienzo de Voy a quemarlo todo,
que da paso a la voz de Malú, matizada y potente, para desembocar en un
estribillo de tremenda firmeza. Es la declaración de principios de una
Malú más pop que nunca, que continúa conAhora tú, un medio tiempo. Después, Quién (compuesta
por el productor Armando Ávila y Ángel Reyero, ex-La Quinta Estación)
aumenta el voltaje situando el álbum en lo alto, con guitarras
eléctricas metidas de lleno en terrenos rock. Un tema potente que da
paso aBlanco y negro, primer single del disco, una canción pop de la que comentamos unas líneas arriba.
Compuesta por Leonel García (de Sin Bandera), en Ni un segundo asoma la Malú más intensa y en Libérame hace una melodía con el corazón por bandera. Vértigo (firmada por Malú y David Santiesteban) es pop-rock y Búscame (la
primera de las tres canciones compuestas por el tándem Melendi-Malú)
mantiene la energía eléctrica en un tema de balance rítmico.Guerra fría da título al álbum y comienza con ambiente acústico y una Malú cantando con suavidad una balada-medio tiempo. El apagón mantiene
el ambiente pop del disco y mezcla sonidos acústicos y eléctricos en un
tema muy rítmico de crecimiento continuo. En la recta final del disco, Así lo haré anuncia
con un comienzo a piano que llega la calma con un baladón a pecho
descubierto, para dar paso al cierre sólo a piano y voz con un remake de Ni un segundo.
Son las canciones de Guerra fría, un título que, según Malú, "podría
parecer algo contradictorio con el espíritu optimista del disco, pero
me apetecía reflejar las situaciones cotidianas que vivimos todos cada
día, en el amor, en la convivencia, en el trabajo, en la música… A
veces vivimos verdaderas guerras frías, pero lo veo desde el punto de
vista positivo porque al final siempre se puede sacar algo bueno".
En
el disco, además de Armando Ávila, también ha tocado un plantel de
excelentes músicos y una orquesta de cuerda de más de 20 músicos
dirigida por Michkin Boyzo.
Grabado en Cosmos Studios de México, mezclado en Cosmos, The Big Top
Studios Woodland Hills (California) y GAD Studios (Monterrey) y
masterizado en Sterling Sound (Nueva York).
Aqui podres escuchar una de sus canciones: Blanco y Negro